Super Riviú: Chainsaw Man The Movie: El Arco de Reze

Super Riviú: Chainsaw Man The Movie: El Arco de Reze

Una oportunidad de oro que Mappa aprovechó al máximo.

El viejo decir de “el libro es mejor” no es fácil de superar y cuando de anime se trata, la cosa es aún más complicada. No todas las historias son fáciles de adaptar, pero el arco de Reze en Chainsaw Man era una oportunidad dorada que llegó en el momento clave.

A medida que la producción de anime se vuelve cada mes menos rentable en Japón, estudios como Ufotable y Mappa se interesan más en el formato de pantalla grande, llevándonos al panorama actual en que condensar volúmenes de un manga en películas sale mejor que hacer una temporada completa de TV.

Chainsaw Man The Movie: El Arco de Reze plasma la historia vista los volúmenes 5 y 6 del manga de Tatsuki Fujimoto casi al detalle, exponiendo cada panel importante de la historia con un nivel de atención inmediatamente cautivador.

Desde el primer encuadre, que emula el aspecto blanco y negro del libro, los creadores están intentando decirle a la audiencia: “sí, sabemos lo que les importa ahora”, y el resultado es un filme que eleva la narrativa del manga a la vez que agrega detalles que la complementan.

Un nuevo look

La primera temporada de Chainsaw Man hizo varios cambios estéticos que no cayeron del todo bien con la audiencia, sobretodo en Japón.

El director de aquella serie, Ryu Nakayama, se ha ido de Mappa para crear su propio estudio, y en su ausencia nos ampara el director primerizo Tatsuya Yoshihara, un animador que trabajó previamente en Jujutsu Kaisen 0.

Poniendo su barba en remojo, Yoshihara al parecer ha decidido revertir muchos de los cambios estéticos de su predecesor. El Arco de Reze se ve más sencillo, pero eso no es algo malo.

La primera temporada nos mostraba personajes que sentían “pesados”. Cuando Aki blandía su espada, se notaba una labor de actuación que simplemente no está presente en el filme. Los personajes se sienten “más anime” en que las hazañas que logran son más dinámicas y fantásticas que cualquier cosa mostrada anteriormente en la serie.

Donde la serie de TV tenía colores sombríos y un velo de agonía sobre sus tomas, el filme es colorido y mucho más digerible visualmente. También ayuda que la historia es mucho más sencilla y trata con temas menos complejos que la serie.

También aprecié que la animación intentó darnos peleas con ideas nuevas. Hay secuencias animadas que elevan la expresión de movimiento a un plano que no creo que habría sido posible con un presupuesto de televisión.

Casi al final del filme, nuestro protagonista, Denji, combate contra Reze en un edificio y los dos cuerpos humanoides se convierten en masas de rojo y amarillo, emulando una visión termal. El efecto funciona porque uno de los personajes emite explosiones de su cuerpo y el otro tiene motosierras por brazos (¡y cabeza!).

Narrativa sencilla

El Arco de Reze parece hecho solo para informar a la audiencia que los demonios que acechan este mundo no solo viven en Japón. Bueno, eso y enseñarle a Denji a nadar, aparentemente.

Reze es una espía rusa enviada a capturar el corazón del demonio motosierra, pero hasta aquel momento en la trama ningún enemigo había sido extranjero.

El filme funciona porque la historia es auto-contenida y es claro que Fujimoto sabía qué quería decir cuando puso a Denji en el centro de un triángulo amoroso, por más breve que fuera. Los primeros 30 minutos del filme son como una comedia romántica que poco a poco se va tornando más negra.

La última hora del filme es un enfrentamiento caótico que juega con las ideas plantadas durante el primer acto, pero nunca se toma a sí mismo demasiado serio.

La escena más seria del filme ocurre durante un festival, pocos minutos antes de que arranque el combate. Reze le pide a Denji fugarse, cuestionando la inocencia de nuestro protagonista cuando éste le dice que tiene un trabajo donde le pagan y que ya le permiten viajar más lejos sin supervisión.

“Estas son cosas que toda persona libre tiene, Denji”, le responde Reze, de la manera más casual.

Al final del filme, Reze todavía trata de entender por qué una persona se conforma con tan poco para ser feliz, y está claro que no lo logra. Creo que, al caer en cuenta de lo realmente poco que Denji ha vivido, la chica pasó de ser un enemigo jurado a un antagonista con empatía, quizás producto de su lástima hacia él.

A pesar de que Reze lo niega, la chica sí tuvo sentimientos por Denji y fueron estos los que la llevaron a su perdición.

Cancha abierta

El Arco de Reze era un jamón listo pal horno. Lo único que Mappa tenía que hacer era adaptar el volumen y medio a la pantalla grande de comienzo a fin y lo han logrado.

Las pocas inserciones han sido para complementar las páginas. Por ejemplo, no recuerdo a Denji y Beam nadando en ríos de sangre, pero no me disgustó para nada.

Con tantas explosiones en pantalla, pensaba que la acción sería difícil de seguir, pero no hubo problema alguno. También ayudó que la dirección de sonido es excepcional.

Mappa tiene el tiempo de su lado ahora que han terminado con esta producción. No me extrañaría que estén trabajando en la segunda temporada de TV y tampoco tengo apuro por verla, ya que el manga de por sí ya se siente como ver episodios de anime.

El Arco de Reze es altamente recomendado si te gusta la serie o el anime en general. Su trama es tan accesible que me atrevo a decir que incluso aquellos que no siguen la historia de Denji saldrán complacidos.


Super Riviús son reseñas de opinión. Es posible que el objeto de la reseña haya sido proveído por los autores o editoriales de forma gratuita.

0 Comentarios
Más votado
Más recientes Más Antíguos
Sugerencias
Ver todos los comentarios