En 2025, Ubisoft ha causado revuelo por sus juegos de Assassin’s Creed en varias ocasiones, pero esta vez la controversia pega muy cerca de casa.
Un reporte de Game File alega que, en julio del año pasado, el estudio francés canceló un título en su longeva serie de juegos ambientados en periodos históricos cuya trama se habría desarrollado después de la guerra civil estadounidense.
Esta era es conocida como La Reconstrucción y comprende las décadas posteriores a la guerra entre 1861 y 1865, donde los estados del norte (la Unión) se enfrentaron al sur (la Confederación) debido a sus diferencias con respecto a la posesión de esclavos.
Bajo este marco, el reporte alega que el jugador habría controlado a un ex-esclavo negro que había huido al oeste para comenzar una nueva vida luego de escapar del sur.
Es aquí donde la orden de asesinos lo reclutaría para regresar al sur a luchar por la justicia y enfrentarse al resurgimiento del Ku Klux Klan.
Según las fuentes citadas, el juego fue cancelado debido a dos motivos:
- La reacción negativa que tuvo el incluir a Yasuke, un protagonista negro, en Assassin’s Creed Shadows, un juego ambientado en Japón feudal. A pesar de que el personaje está basado en una figura histórica, algunos fans de la serie se quejaron de que el juego era demasiado “woke”.
- La empresa no estaba cómoda lanzando un juego con esta trama debido al clima político actual de Estados Unidos
La serie Assassin’s Creed no es ajena a la idea de abordar temas raciales o políticos. Por ejemplo, un episodio de contenido adicional para Assassin’s Creed IV: Black Flag titulado Freedom Cry protagoniza a Adéwalé, un hombre negro que lucha por detener la trata de esclavos en Haití durante la colonización francesa.
Con justa razón, la noticia ha sido causa de desilusión tanto dentro de la compañía como fuera, dado que Assassin’s Creed es una de tan solo un puñado de franquicias que se sienten aptas para no solo abordar el tema sino también decir algo importante al respecto.
Lastimosamente, la reputación de Ubisoft no ha sido vista con buenos ojos en meses recientes debido a su presunta colaboración con el Fondo de Inversión Público (FIP) de Arabia Saudita, el cual al parecer ha hecho posible la creación del nuevo contendido para Assassin’s Creed Mirage llamado Valley of Memories.
Al parecer, la compañía no tiene interés en confirmar si el FIP financió la creación del contenido adicional. La asociación es vista con desdén por parte de algunos fans debido al pobre historial del gobierno saudí con respecto a los derechos humanos y las alegaciones de que el príncipe Mohammed bin Salman tuvo que ver con la muerte del periodista estadounidense Jamal Kashoggi.
Esto no pone en tela de duda las razones por las que el juego fue cancelado, pero sí pintan a Ubisoft como una empresa con potenciales intereses cuestionables.
Me parece triste que los directivos de Ubisoft no se paren firmes para apoyar a sus creativos cuando tienen ideas tan interesantes y relevantes.
Como un hombre afrolatino, me molesta que hoy día la existencia de un protagonista que se ve como yo cause controversia. Esto es exactamente lo que quieren aquellos jugadores que usan la diversidad o DEI como excusa para justificar porqué todo en esta industria anda mal.
Al acobardarse, Ubisoft tácitamente le da la palabra y razón a un grupo de gente cuya agenda es limitar qué tipo de personajes pueden aparecer en un juego. En algunos casos no les basta con que la inclusión de minorías sea opcional. En sus cerradas cabezas necesitan que simplemente no haya inclusión de nada que les parezca diferente de lo que les hace sentirse cómodos.
Vivimos en la era con los mejores recursos que jamás han habido para contar historias de alto impacto, pero las empresas tienen demasiado miedo de crear un juego que hable de algo real y ser canceladas, porque ahora los dichosos inversionistas son quienes ponen las pautas y son a ellos a quien hay que mantener felices aunque no toquen un videojuego ni por accidente.
Con una noticia así, estaré pendiente al próximo Assassin’s Creed que Ubisoft anuncie, porque dudo que pueda superar lo que tiraron a la basura.