Shroom and Gloom te llevará en una micoaventura sabrosa

Shroom and Gloom te llevará en un viaje de hongos bien cabrón

Deténme si has oído este antes: un roguelike en primera persona con cartas y mucho sabor a hongo.

No sabía qué esperar de Shroom and Gloom. El jueguito me llamó la atención durante el Next Fest la semana pasada y estaba en la parte de atrás de mi cabeza mientras editaba mi video de Chainsaw Man.

Ayer por fin me senté a jugarlo y estoy creyendo duro.

Shroom and Gloom es un roguelike en primera persona donde apareces frente a una cueva misteriosa y encuentras un mazo de barajas en una mochila junto a un cadaver. Este es tu mazo de exploración que contiene cosas como un mapa, una pala y una llave.

Poco después te toparás con la puerta de entrada y serás bienvenido con tu primera decisión: usar una carta de habilidad para romper el candado de un golpe—y perder algo de vida—o usar la carta de la llave para abrir la puerta.

Todas las decisiones en Shroom and Gloom se sienten importantes y el juego espera que te muevas deliberadamente por sus pasadizos pensando varios pasos adelante. Mis dos primeros runs terminaron en el mismo lugar porque tomaba decisiones para sobrevivir a corto plazo.

En mi tercer run, opté por romper el candado de la entrada y, aunque perdí vida que fácilmente pude recuperar, la llave que conservé me ayudó a conseguir un mazo que me volvió casi invencible por las próximas 3 peleas.

Hablando de peleas: todos los enemigos con que me he topado son algún tipo de hongo o una planta consumida por una micosis. Al principio eran pequeños hongos tímidos, pero más adelante me encontré con una abominación fungal que llamaba refuerzos y me infectó con sus esporas.

Comienzas el juego con tres puntos de energía, los cuales vas gastando con cada uso de una baraja, ya sea explorando o en batallas. Cada baraja consume una cantidad distinta de energía y tu turno se acaba cuando te quedas sin puntos de energía.

Me encanta el aspecto del juego, el cual parece como recortes de papel en los que un niño ha dibujado su mundo de fantasía. Para estar ambientado dentro de una cueva, hay todo tipo de colores y ambientes.

Todo tiene que ver con hongos y parte de la mecánica para sobrevivir involucra atacar usando un arma o magia en el momento indicado para transformar a tus enemigos en snacks que luego puedes comer o incluso intercambiar por otras barajas en tiendas.

Por ejemplo, una baraja me permitió echarle sal a todos mis enemigos para sazonarlos, asegurando que al morir se convertirían en barajas de comida. Otra baraja con magia de fuego asegura lo mismo, pero solo si se usa en un ataque fatal.

En la fase exploratoria puedes conseguir barajas que te permiten mejorar tus ataques, aprender nuevas técnicas o conseguir habilidades especiales de un solo uso, como por ejemplo la carta de Lázaro que te revive automáticamente si la tienes en tu mazo.

El objetivo al parecer es ir lo más lejos posible dentro de la cueva, no sé en busca de qué. El demo que jugué me dejó llegar bastante lejos, pero nunca supe con qué propósito, y la narrativa nunca es explicada.

Lo que sí tiene este mundo es mucho humor atorrante. Este juego se da la mano con Ball x Pit en cómo todos sus chistes giran en torno a huesos, hongos, sapos o cosas que te encuentras bajo tierra y el resultado es que me estoy cagando de la risa mientras el juego me clava por mis malas decisiones.

En mi tercer run logré avanzar hasta llegar a un área con monstruos de 90 HP o más. Para entonces tenía tres armas muy buenas que había ido mejorando sobre la marcha, pero morí a manos (o tentáculos) de un hongo mutante que seguía invocando olas de enemigos más fuertes.

El prototipo de Shroom and Gloom se puede jugar gratis en itch.io, pero recomiendo que aproveches el demo en Steam y lo pruebes. no tenemos fecha de lanzamiento todavía, pero seguro anunciarán algo pronto.


1 Comentario
Más votado
Más recientes Más Antíguos
Sugerencias
Ver todos los comentarios
windoirus
Fundador
windoirus
hace 16 horas

¡Qué buena pinta tiene!

Vi algo del juego en un reel, creo que de los desarrolladores, en el que comentaban el tema de los espacios entre capas de escenografía y cómo lo han planteado para que siempre esté cubierto.

Welcome to The Last of Us: Origins xD